miércoles, 31 de octubre de 2018

Tarea 6, Jaime San Miguel

Muerto el hombre por su propia mano
Cuadrúpedo en la aurora, alto en el día
y con tres pies errando por en vano
ámbito de la tarde, así veía
la eterna esfinge a su inconstante hermano,

el hombre, y con la tarde un hombre vino
que descifró aterrado en el espejo
de la monstruosa imagen, el reflejo
de su declinación y su destino.

Somos Edipo y de un eterno modo
la larga y triple bestia somos, todo
lo que seremos y lo que hemos sido.

Nos aniquilaría ver la ingente
forma de nuestro ser; piadosamente
Dios nos depara sucesión y olvido.

Las breves líneas de Borges maravillan por ser tan sustanciosas, entre las primeras se encuentra el acertijo que resuelto llevó a la Esfinge al suicidio, a Borges le bastan tan sólo dos líneas para explicar un acertijo que muchos pronuncian con tantas, ahí ya se puede encontrara una característica digna de análisis y de difícil semejanza. Aún más profundo resulta el hecho de que la Esfinge tenga como hermano al hombre claro aquí englobado como el conjunto de seres vivientes con intelecto, sin duda lo asemeja a la Esfinge para demostrar que la perdición del hombre no se encuentra en ese icono que representa un destino fatídico sino en el mismo hombre que cegado por su ignorancia es incapaz de resolver  su vida y eso le conduce a la muerte su propia ignorancia.
En la segunda estrofa se ve más aún este aspecto filosófico que encierra la Esfinge, pues es el hombre ya viejo el único capaz de al examinarse a sí mismo o sea a la Esfinge y es el único consciente del pasar de las épocas, por dichas razones resuelve el acertijo. Fuera de la explicación aquí se encierra una enseñanza aún mayor pero bien sabida en la cultura popular, que los viejos son las figuras de sabiduría por excelencia, ya dicho estereotipo se tenía entre los antiguos y Borges al tener la oportunidad abusa de nuevo de dicha enseñanza.
La tercer estrofa a simple vista resulta aún más enigmática pero encierra la misma enseñanza, intenta advertir al lector de lo seguras que serán las etapas para cualquier mortal, pero además nos advierte de un tercer estado, el estado de bestia, que no podría ser otro más que el de la ignorancia, dicho estado representado por la Esfinge como ya se ha recalcado intenta advertir que uno muere por su propia ignorancia.

La última estrofa es un bello cierre que además de fulminante, brinda una esperanza, primero señala que uno al darse cuenta del error en el que ha vivido creyendo estar apartado de la naturaleza de una Esfinge, al caer en cuenta de que no es así será ese el día de su final, pero después brinda la esperanza de que ese final no será total puesto que siempre quedará un legado el cual finalmente acabará en el olvido. Claramente Borges representa a la Esfinge como una figura de la ignorancia, del espejo y sobre todo del inminente final, tal como el que dio muerte a muchos hombres tebanos.

martes, 30 de octubre de 2018

Tarea 5, Jaime San Migel


Cuando el cuento supera al mito
Muchas veces al leer un mito que viene de algún autor griego o algún autor latino, es imposible no mostrarle reverencia por tratarse de un autor antiguo y por ende se le tiene en alta estima, bajo la falsa premisa de que lo antiguo es lo mejor a tal grado de que se le tiene como algo sacro, sin embargo ese estereotipo debe vencerse y darle paso a la reinvención de los mitos. Se encuentra uno de los mejores exponentes para lograr dicho objetivo con Cortázar, quien en su cuento de Circe adapta el famoso mito de Circe a una época más moderna de tal manera que inclusive podría superar al antiguo mito contado por el supuesto Homero, si bien los personajes están un poco vacíos de personalidad es parte del encanto del cuento, usa ese vacío para bien pues con ese cúmulo de vacíos rellena la personalidad del personaje central de Delia Maraña.
A lo largo del tratamiento del personaje asoman muchas características que la insinúan como una Circe moderna, como el que esté rodeada de animales los cuales parece que la veneran o por lo menos la respetan, también está su habilidad que transformar en animales, por ejemplo en el pequeño guiño de que el bombón parezca un ratón y el golpe final en el que el bombón es una cucaracha, bien se nota ahí que aunque no podía transformar a las personas en animales bien lo podía hacer con sus bombones, sin embargo cabe señalar que el pez que muere parece representar a Héctor y no puede pasarse desapercibido que al final hay un gato que muere que representa a Mario, si bien no ocurre la transformación como la que plasma Homero, Cortázar se vale de esas sutilezas para llevar a cabo esas transformaciones sin que sean fantásticas lo cual puede encajar más en el imaginario moderno,  no como el mito homérico el cual raramente alguien de esta época podría creer y ahí es donde está el encanto del cuento en el transformar antiguos elementos del mito y adaptarlos de una forma asombrosa que encajen perfecto en el imaginario moderno sin olvidar que se trata de un cuento, encanto que de seguro sintieron los griegos al leer la arcaica versión de Homero.

Tarea 5. Ortega Valtierra Evelyn

Tradición clásica en la Liga de la Justicia: Circe

Circe es una mujer de estirpe divina, con conocimientos en la magia que desempeña un papel importante en la Odisea y en las leyendas sobre los Argonautas. Es hija de Helios y la oceánide Perseis; hermana de Eetes y Pasífae. Habita en la isla de Eea. Tiene la cualidad de convertir a los hombres, mediante el uso de pociones, en el animal que les corresponde según la naturaleza de cada uno. En la Odisea es una señora divina y civilizada que mantiene cautivas a sus víctimas hechizadas, ella no logra convertir a Odiseo y lo ayuda en su viaje de regreso. A lo largo de las representaciones de Circe, se ha variado su poder, en esta ocasión se presenta a la Circe de la Liga de la Justicia.




DESCRIPCIÓN: En la serie Liga de la Justicia Ilimitada, consta de tres temporadas. Este capítulo es el número 5 de la tercera temporada, emitido el 28 de agosto del 2004. En este episodio Circe es una diosa malvada que fue encerrada en el Tártaro y ha logrado salir. Ella transforma a la Mujer Maravilla en un cerdo como venganza contra la reina Hipólita, madre de la Mujer Maravilla. Batman y su amiga bruja Zatanna se encargan de buscar a Circe para regresar a la normalidad a la Mujer Maravilla. 

ANÁLISIS FORMAL: La Circe presentada inicia luchando contra Batman y la Mujer Maravilla, cabe mencionar que la primera alusión a la tradición clásica es cuando la Mujer Maravilla le advierte a Batman sobre la diosa y este dice haber leído la Odisea. Circe puede convertir objetos en animales, puede transformar su figura y dominar los elementos (en este caso el asfalto que retiene a la Mujer Maravilla). Es en los primeros minutos que Circe transforma en cerdo a la heroína. (Fig. 1) 


Figura 1. Primer enfrentamiento y transformación de la Mujer Maravilla.



Después de la transformación de la Mujer Maravilla, Batman busca ayuda en Zatanna, una maga menor, pero no consiguen nada y deciden consultar a la Justicia personificada. En esta escena no se describe cómo llegan al inframundo, Justicia espera a las orillas de un río mientras se acerca Caronte trasladando a Medusa para obtener información sobre el paradero de Circe. Por Medusa se enteran sobre la aspiración artística de Circe, pues se le menciona como prima de las sirenas, cuya voz encanta a los marineros. Circe pretende seducir al público en el Anfiteatro y conmover tanto como las representaciones de los trágicos. Mientras ellos buscan a Circe, la Mujer Maravilla mantiene su consciencia. Se encuentra en un matadero y nota que podría morir si no escapa, por lo que trata de evadir a los carniceros. (Fig. 2)


 Figura 2. Mujer Maravilla huye del carnicero.



Circe se presenta en el Anfiteatro con un número musical. Su público y ayudantes son hombres, es importante remarcarlo ya que su presentación es sensual: vestido entallado con escote corazón, una pierna descubierta, todo en color rojo y rosas rojas. Hay que recordar que el color rojo se relaciona al poder, a la seducción, no es azar que se le envista con este color. En el momento del enfrentamiento contra Batman y Zatanna, ella convierte a los hombres en pantera, tigre, cabra, lobo, rinoceronte, jabalí y oso para que la defiendan del ataque. Circe presume su poder comparando a sus oponentes con Sísifo: su empresa es igual de inútil. Batman logra hacer un trato con Circe a cambio de devolver su forma original a la Mujer Maravilla. No se muestra el proceso, pero es posible intuir que Circe convierte nuevamente a sus guardianes en hombres para tener público.  Circe cumple su palabra y la Mujer Maravilla recupera su figura humana. (Fig. 3)


Figura 3. Batalla final y desenlace.

COMENTARIO: En el capítulo expuesto se recuperan varios elementos de la Circe de la Odisea, aunque se introducen nuevas perspectivas sobre el personaje. Me parece un ejercicio de defensa el desenlace, pues Circe no pide algo inmenso para liberar a la Mujer Maravilla y es capaz de disfrutar de la música lo suficiente como para lagrimear. Ella es terrible en cuanto a su sed de venganza, pero no es una figura mala per se. La adecuación del personaje a una época más reciente la considero bien estructurada, los elementos de su vestuario reflejan su potencial seductor.

lunes, 29 de octubre de 2018

tarea 5. Aranza Flores Blancas


Algunas características metamorfizadas de Circe que se pueden identificar en la pintura de John Williams Waterhouse llamada La bruja.

Imagen relacionada



En la imagen puede verse una mujer sentada frente a una mesa, aquella está recargada sobre su mano derecha mirando reflexiva hacia su lado izquierdo. Con la mano izquierda sostiene a la altura del rostro una vara de color obscuro. Sobre la mesa  un poco más delante de sus brazos hay una jarra transparente que contiene un líquido rojo y al otro extremo  una copa dorada derrama un líquido del mismo color que el de la jarra. Justo al otro lado, de pie frente a la mesa aparecen tres fieras, las que parecen ser un leopardo y una pantera.
Con ayuda de estos elementos  podemos, por medio de un par de fragmentos, comparar algunas características atribuidas a Circe e  identificar la transición de Circe de deidad a bruja.
Es en la Odisea es en el canto X donde Odiseo y su flota llegan a la isla de Eea, en donde se encontrarán con Circe. En los versos 212-215 de este canto se menciona cómo va apareciendo la morada de circe y sus alrededores: “[…] allá fuera veíanse leones y lobos monteses/ hechizados por ella con mal bebedizo/ al llegar mis amigos en vez de atacarlos vinieron/ a halagarlos en torno moviendo sus colas.”
Frente al personaje femenino de la pintura de Waterhouse se ven las fieras que si bien no son leones, sí son animales salvajes y fieros, más están en una posición pasiva, justo como lo describe Homero en la Ilíada. Además de estas cosas, por la copa que está volteada sobre la mesa y que derrama el líquido rojo que casi seguramente es la poción de la jarra, se puede deducir que las fieras fueron víctimas del menjurje preparado por Circe.
Por otra parte y para constatar el hecho de que algunas características de Circe terminaron siendo atribuidas a las brujas hasta el punto de definirla como una, podemos poner especial énfasis en un fragmento de Cesare Pavese: “Odiseo llegó donde Circe advertido del peligro e inmunizado mágicamente contra los encantamientos. De ahí la inutilidad del toque le la varita de la maga.”(Diálogos con Leucó, “Las brujas”, p.126).
La bruja de la imagen, efectivamente sostiene una vara, la cual podría ser la que describe Cesare como “mágica”, característica que le fue atribuía tardíamente y que no pertenece como tal a la Ilíada.
Como podemos ver, aquella “bruja” del cuadro por varias razones puede identificarse con el personaje de Circe quien es en realidad una diosa. ¿Será entonces que los atributos de una diosa tan poderosa se tornaron negativos con el paso del tiempo a consecuencia de un temor masculino hacia aquello que le parecía de la mujer indescifrable, misterioso, e incluso mágico?

domingo, 28 de octubre de 2018

Tarea 4. Ortega Valtierra Evelyn


Cíclope: Polifemo, Gaatea y Acis en la música


El cíclope es un gigante mitológico, dotado de un solo ojo frontal, que parece simbolizar las fuerzas primarias de la naturaleza. Esta figura mitológica reúne en él dos tradiciones, la del forjador, servidor de Zeus y de Hefesto, que creó el rayo para Zeus; y la del monstruo salvaje de fuerza prodigiosa, escondido en las cavernas, de las que no sale más que para cazar. Uno de estos Cíclopes ha dejado huella en diversos creadores de distintas épocas, se hace de Polifemo un recuerdo de violencia dominada y de dulzura melancólica (a pesar de ser antropófago y de las rocas que lanzaba brutalmente sobre los hombres), burlada por la bella Galatea, mientras ella permanecía indiferente a Polifemo, que se dolía de amor por su gracia ligera.

En las versiones antiguas disponibles que tratan directamente con la figura mitológica enamorada, Polifemo se ve rechazado porque la ninfa ya está seducida por otra figura, en Filóxeno es Odiseo, en Ovidio es Acis, mientras que en Teócrito es mucho más importante la apreciación musical de Polifemo. La tradición del cíclope terrible fue dejada de lado. Durante el Siglo de Oro de la literatura española, siglos XVI y XVII, fue un tema influyente para Luis de Góngora y su composición Fábula de Polifemo y Galatea.




DESCRIPCIÓN:
Pieza musical adaptada para orquesta. En el año 2000 Andrés Valero-Castells escribe el poema sinfónico para banda “Polifemo” (AV39), por encargo del Ayuntamiento de Valencia, para ser obra obligada en el Certamen Internacional “Ciudad de Valencia”. En 2005 transcribe para piano la parte central de la obra, a petición de Miguel Álvarez Argudo. En 2006 recibe el encargo de la Fundación Autor y la AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas), a petición de la Orquesta de Córdoba, para escribir una nueva obra. No obstante, la procedencia cordobesa de la mayor de las fuentes literarias sobre el mito de Polifemo (Luis de Góngora), la debilidad del director y amigo Manuel Hernández Silva por la obra original para banda, y el hecho de que ya en su primera redacción en 2000 tuvo que contener algunas ideas debido a la duración máxima que se propuso, fueron los factores que le impulsaron a escribir “Polifemo y Galatea” (AV63). El estreno se produjo en el IV Festival de Música Española de Cádiz, y en la temporada de abono de la Orquesta de Córdoba en 2007. Existen dos registros discográficos editados, que recogen el estreno, y la grabación en estudio de la fenomenal versión de la orquesta cordobesa.

ANÁLISIS FORMAL:
El mismo Valero-Castells ofrece un análisis detallado de su composición:
“la música empieza en la estrofa cuarta, obviando las tres primeras (referidas a la dedicatoria del poema). La descripción de la hermosa costa siciliana (Andante contemplativo); la visión de la misteriosa morada del cíclope (Larguetto lugubre); la horrenda impresión del gigante de un solo ojo, tocando su gran zampoña (Allegro feroce); el enamoramiento de Acis y Galatea, representados por el fagot y el corno inglés (Adagio mesto); el canto de Polifemo, otorgado íntegramente al trombón; los celos terribles y asesinato de Acis (Andantino furioso / estrofas 59 a 62, claves para el desenlace); así como la metamorfosis de la sangre derramada, en el agua de una fuente imperecedera (Moderato giocoso, símbolo del triunfo del amor de Acis y Galatea), constituyen los núcleos principales de contenido, que resultan de especial interés para la comprensión auditiva de la obra. Es cierto que se trata de una literatura muy musical, y no cabe duda de que la atenta lectura del poema dará mayor sentido a los pentagramas, porque el desarrollo argumental sonoro discurre más o menos paralelo al literario, pero la obra está compuesta bajo la premisa de conseguir un discurso musical que pueda funcionar perfectamente sin el conocimiento detallado del poema por parte del oyente, dada la diferente naturaleza del medio en el que se expresan las ideas.”

Es posible realizar una lectura de la manera en la que ofrece el autor para verificar o descartar el seguimiento propuesto:



Instrumentación:
Flauta 1 y 2; Oboe 1 y 2; Corno inglés en fa; Fagot 1, 2; Requinto en mi bemol; Clarinete en si bemol 1, 2, 3, 4; Clarinete bajo en si bemol; Saxofón alto en mib 1, 2; Saxofón tenor en sib 1, 2; Saxofón barítono en mi bemol; Trompa en fa 1, 2, 3, 4; Fliscorno en sib 1, 2; Trompeta en do 1, 2, 3 (también en si bemol); Trombón 1, 2, 3 (trb. bajo); Bombardino en do 1, 2 (también en si bemol); Tuba (también en si bemol); Violonchelos (parte opcional); Contrabajos (parte opcional); Percusión* 1, 2, 3, 4, 5, 6 (perc. 2 opcional).

- Percusión 1: Timbales (4).
- Percusión 2: Xilófono, Vibráfono.
- Percusión 3: Lira, Tom toms (4), Bombo (compartido con perc. 5 y 6).
- Percusión 4: Caja clara, Caracola marina, Cortina de metal, Triángulo, Tambor de océano.
- Percusión 5: Bombo (compartido con perc. 3 y 6), Cencerros (2, compartidos con perc. 6), Platos suspendidos (2: crash, ride), Bongós (2).
- Percusión 6: Bombo (compartido con perc. 3 y 5), Cencerros (2, compartidos con perc. 5), Pandereta, Tam tams (2: grande, mediano), Platos de choque.

COMENTARIO:

En la fábula, Góngora se propuso elevar la lengua castellana a la altura de la latina, es por ello que en el poema, podemos apreciar un lenguaje latinizado, lleno de un hipérbaton que no se hallan en las reglas básicas de la sintaxis castellana, así como referencias mitológicas y sorprendentes metáforas. Se trata pues, de un poema con estilo innovador. En cuanto a la pieza musical, sincroniza de manera muy acertada con los personajes presentados: las percusiones, algo torpes y graves, concuerdan con un gigantesco Polifemo persiguiendo con pasos brutos y las dulces notas de algunos instrumentos de viento dan la impresión de una Galatea joven, sensual, natural y bella; otra parte de la instrumentación recuerdan a un Acis varonil y ágil, a través de las notas es posible desarrollar musicalmente toda la historia impresa en las palabras de Góngora.

martes, 23 de octubre de 2018

Fatalidad de los encantos. Reyes, Christopher.

“Y un beso obtuve de su boca, al sacarle la manzana de la mano.
Pero mientras la mordía, mi cabeza dio vueltas y mi pie tambaleó;
y me sentí caer estrepitosamente a través de las ramas enmarañadas debajo
de sus pies, y vi los blancos rostros muertos que me dieron la bienvenida en el pozo”.
Dante Gabriel Rossetti
The Orchard-Pit


Versos del poeta Dante Gabriel Rossetti en su original inglés sirven como epígrafe para el cuento Circe, del gran Julio.
    Cortázar recurriría concurrentemente a los temas clásicos a lo largo de toda su obra, siendo
en la cuentística dónde además del cuento en cuestión ,Circe, dedicaría también los cuentos,
“Las ménades”, de Las Armas Secretas, y “El Ídolo de las cícladas” de Final del Juego.
Destaca dentro de sus obras tempranas la obra teatral “Los Reyes”, primer obra publicada con su propio
nombre. Donde reinventa el mito del minotauro cretense humanizándolo. Dentro de las venas de su
prosa corre la vocación de helenista, las múltiples lecturas de Homero y Hesíodo, Sófocles y Esopo son
fáciles de intuir, o de reconocer personajes llamados ahora con apellidos italianos, franceses, habitantes
de Buenos Aires o París en lugar de Creta, Atenas, Tebas.  Un tal Arturo Marasso, profesor suyo de
literatura griega y española alentaría su vocación como escritor, prestándole sus propios libros a un
pibe aún silencioso e introvertido.


Circe, de Bestiario, primer libro publicado a lo grande en su nombre. Narra la visión de un pibe
llamado Mario, 19 añitos le castigan con inocencia y esperanzas vacías, está enamorado de Delia,
tres años mayor que él, misteriosa, lacónica, hechicera de sus sensaciones.
   Es ella quien indirectamente Julio nos evoca como una nueva Circe, la femme fatal de la mente
masculina. Peligrosa, habrá que usar la razón y ser cautos para no dejarse someter ante sus hechizos.
Tal cual un Odiseo.
La línea de la visualización del personaje mitológico gira sobre la clásica visión masculina de temor
ante los encantos femeninos, ante esa fuerza diferente a la suya.
Delia es mostrada hermosa, fina, rubia, “lenta en sus gestos”.  Nos muestra la narración que los
animales le siguen, aunque con miedo, probablemente hechizados.
Sus brebajes son aquí licores excéntricos, deliciosos ofrecidos en deliciosos bombones.  
Mario al igual que Odiseo fue seducido por su belleza y sus manjares. Anónimos y los mismos padres
de Delia intentarán advertirle de la trampa, pero no pueden hablar, tal cerdos, o él no quiere escuchar.


Dos novios anteriores de ella habían extrañamente  aparecido muertos, ¿tal vez convertidos?, tal vez
por voluntad de la misma Delia, se cree así al notar su certeza al proclamar la muerte de animales,
al día siguiente la muerte afirma su palabra.
Mario podrá sobrevivir en una escena final al reconocer al fin las sospechas, abre los ojos de su razón
y mira el desequilibrio y la trampa mortal de Delia. En el bombón ofrecido mira la cucaracha y se
enciende su ira, por un momento ahorca con sus brazos su cuello, pero cede de salvarle de su
sufrimiento, de librar a cercanos de su llanto.


El cuento hace eco del mito griego, de la Odisea de Homero, y aunque la interpretación muestra
las tendencias masculinas del miedo a lo femenino, Julio siempre se afirmó como un favorecedor
de las múltiples lecturas y significados, aceptaría mi lectura, no es la suya, pero es parte de la verdad.
Delia todavía puede llegar a ser una heroína incomprendida, quizá sus brebajes solo pretendían salvar
a sus seres queridos, sólo quiso ser hospitalaria y ofrecerle de manera estrafalaria la inmortalidad a
Mario, las lecturas aún pueden reinventar el mito, el mito sigue vigente, Circe vive.



"-El pez de color está tan triste -dijo Delia, mostrándole el bocal con piedritas y falsas vegetaciones. Un pececillo rosa translúcido dormitaba con un acompasado movimiento de la boca. Su ojo frío miraba a Mario como una perla viva. Mario pensó en el ojo salado como una lágrima que resbalaría entre los dientes al mascarlo.
-Hay que renovarle más seguido el agua -propuso.

-Es inútil, está viejo y enfermo. Mañana se va a morir." 

(Palabras mágicas y sentencia de Delia).




Ortiz Colìn Francisco Tarea 5 Circe desde Buenos Aires.



Circe de Julio Cortázar es un cuento corto dentro de la compilación que lleva por nombre Bestiario. Es en el sexto cuento de la obra donde el autor argentino hace uso del nombre de la hechicera griega Circe para darle titulo a su cuentesillo. A pesar de que la mujer que porta la reminiscencia de Circe en la novela no es su homónima, las actitudes, comportamientos, costumbres y motivaciones del personaje de Delia, hacen un gran homenaje a la figura de la hechicera griega.
La historia se cuenta a través de una perspectiva externa, somos presentes de los sucesos a manera de Dioses, vemos todo lo ocurrido en la casa de los Mañara. La relación de Delia con Mario, la creación de las pócimas (bombones) de Delia, las relaciones pasadas de la mujer, y el día a día de la familia.
Es fácil reconocer a Circe en Delia. Misteriosa, atractiva, seductora, no por nada ha hecho a enamorar a Mario, es implícito que la chica invita al deseo, no por nada ha llevado a la muerte a sus dos pasados pretendientes. Todas estas cualidades encierra Circe la primera vez que Ulises la observa saliendo de su palacio. Agregándole características que han crecido con el mito y su figura, como el acompañamiento de animales, de aquél gato que al final es sacrificado (Y no sabemos si era el mismo Rolo, un pasado novio, asì como el pez, regalo de Hèctor, podrían haber sido convertidos en animales, ya Circe poseía estos poderes de zoomorfosis), como también la formación de pociones, en el relato contados a manera de bombones infundados con licor, esos por los que mas tarde Mario se daría cuenta de la verdadera imagen de su amada.
Circe nos hace darnos cuenta que la figura de Circe no ha prevalecido solo en la literatura o cualquier forma de arte, sino que nos hace darnos cuenta, mediante la pluma de Cortazar, que el manto de Circe puede ser cargado por la mujer que sea, en cualquier ámbito y en cualquier ecosistema, desde una isla paradisíaca hasta las calles suburbanas de Buenos Aires.

domingo, 21 de octubre de 2018

Tarea 4. (Cíclope) Echartea Aguilar Eduardo Antonio.


El Polifemo de Anatoliy Petrov. Comparación con el personaje de Teócrito y Ovidio.

<<Polifemo, Acis y Galatea>> es una animación rusa de 1995, escrita y dirigida por Anatoliy Petrov. La animación aborda el clásico mito del ciclope Polifemo enamorado de la nereida Galatea. Esta temática aparece también en Teócrito (Idilio XI) y en Ovidio (Metamorfosis Libro XIII, 740-897). Sin embargo, el personaje principal, Polifemo, tiene algunas similitudes y algunas diferencias entre las dos obras clásicas y la animación.

Teócrito presenta a un Polifemo dolido de amor que busca remedio para su mal con el médico Nicias; según la descripción este es un ciclope joven que apenas está entrando en la juventud: <<Así fue como mejor se consolaba nuestro paisano el Cíclope, el antiguo Polifemo, cuando se enamoró de Galatea, con el bozo apenas asomando>>. Tratando de desahogar su pena, Polifemo canta sobre un monte a su amada Galatea, mientras le expone su dolor porque ella no lo acepta, y le dice que no debe temer a su aspecto rudo y áspero, pues es prueba de su fuerza y su hombría. Además, debido a que cuida ovejas el queso y la leche jamás le faltan y en su cueva hay toda clase de bellas plantas. Este personaje se pinta como un joven que pese a su aspecto fiero, invadido por el amor, trata de demostrar que es civilizado. Aquí, sin embargo, no hay mención de Acis y según su edad aún no ha ocurrido su encuentro con Odiseo.

En Ovidio, Galatea es quien cuenta cómo Polifemo la pretende, pero que ella huye constantemente de él, pues está enamorada del bello Acis. El personaje aquí es un poco más rudo según las palabras de la protagonista, tiene el cabello hirsuto y un solo ojo, <<Su única luz>> en medio de la frente. Aquí también hay un ciclope que busca demostrar sus virtudes y pide a Galatea que vea su cuerpo cubierto de hirsuto vello como una característica de pudor y no como una señal de salvajismo, y también aquí le enumera todos los bienes que puede ofrecerle.

El Polifemo de Petrov es una versión más salvaje del personaje en cuanto al carácter. Mientras los dos primeros se muestran diestros en el arte de la siringa y capaces hasta de dedicarle versos a su amada, este último es más torpe tocando la flauta de Pan, puesto que solo sabe entonar melodías tristes, su dicción es más torpe y prácticamente su léxico se limita a un par de palabras. Tampoco aparece su lado como pastor de ovejas.

Por último, en cuanto a la apariencia física, los autores clásicos lo describen como un hombre gigante, velludo, con un solo ojo en medio de la frente y con una única ceja. El Polifemo de Petrov, sin embargo, físicamente es más estilizado, es lampiño y aunque sí tiene un solo ojo en medio de la frente, conserva las cuencas donde tendría los otros dos ojos, con dos cejas. Además, vemos un guiño al episodio de Odiseo cuando aparece Polifemo por primera lanzando una piedra a un barco, pero en Teócrito esto no se menciona, y en Ovidio solo se le vaticina a Polifemo que perderá un ojo a manos de Ulises. Por lo tanto parecería que ambas fuentes clásicas sitúan su enamoramiento por Galatea antes de su encuentro con Ulises.




miércoles, 17 de octubre de 2018


Erika Aranza Flores Blancas
Adaptación de la obra de Teócrito, Idilio XI a la ópera en la cantata de Händel, Acis y Galatea: algunas particularidades de la misma.

En el poema de Teócrito sobresale, en primer lugar, el sentimiento de Polifemo hacia Galatea. Éste ya empapado de características musicales, incluso canta a su amada. Aquella, sin embargo, tiene otro amor. Polifemo expresa su frustración diciendo: “¿Por qué, tras rechazar al cíclope, amas a Acis y prefieres a Acis a mis brazos?”. Un cambio gradual que va desde el amor incondicional que deriva en un profundo desprecio hacia su rival Acis.
Al inicio de la ópera de Händel, en cambio, se prioriza el amor idílico de Galatea y su amado. Puede verse a la pareja sumergida en una danza de profundo amor.
Entonces vemos que mientras, por un lado, el personaje central es Polifemo y su ira incontenible  en Teócrito, por el otro, en Händel es la pareja enamorada y la manera de poder mantener su amor vivo.
Otra cuestión que vale la pena resaltar es que en el poema se puede notar una dualidad muy marcada en el cíclope. Lleno de amor y alegría al principio y posteriormente lleno de ira y salvajismo. En una representación reciente de cantata de Händel, esta dualidad que además se extiende al resto de los personajes se representa a través de un mimo, es decir, que en escena no son tres sino seis los actores que representan la obra. Entonces cada uno de aquellos es representado en su propio conflicto, el evidente y el emocional. Podría decirse, en una interpretación algo arriesgada, que la dualidad de Polifemo está representada en todo el poema, tanto en él como en Galatea y Alcis provocados por la pasión y que fue precisamente eso lo que trataron de representar en esta versión de la ópera.


Tarea 4, Jaime San Miguel

La animación del mito de Polifemo a travéz de Anatoly Petrov
La breve animación de Anatoly Petrov sin duda representa una de las mejores adaptaciones del mito de Polifemo para ser contado a la gente de su generación. La primera aparición de Polifemo es en un risco en donde se le nota iracundo, mientras lanza grandes piedras a un navío, esto representa el celebre pasaje de la Odisea, en la que Odiseo escapa con sus compañeros del enorme mounstro, aunque es breve la aparición demuestra el conocimiento de muchos de los aspectos de la mitología, griega. El personaje de Polifemo se representa como un gigante, torpe en exceso y violento, características que sin duda se recogen de los antiguos mitos, en la animación se alcanza a percibir que su torpeza se debe a que sólo tiene un ojo por lo que no percibe la profundidad. 
A lo largo de la historia se ve la intervención de Eros, primero se le ve flechando por ordenes de Galatea a Acis justo en el corazón lo que demuestra que su amor sería más emocional, mientras que a Polifemo lo flecha en los genitales lo cual sugiere un amor más carnal. En su primer intento por conquistar a su amada Polifemo la violenta por lo que ella rehuye, lo que parece ser un sátiro se da cuenta por lo que va a darle ayuda para que encuentre una mejor forma de conquistarla, primero lo arregla y después le sugiere que le toque una melodía con la flauta de Pan, él le hace caso y va tras de Galatea, pero ella jamás acude, entonces el fauno le recomienda tocar otra melodía, pero entonces él se da cuenta de que Galatea está teniendo relaciones con Acis por lo que enloquece y le arroja una piedra que se convierte en río. 

Toda la narración es una viva animación del mito que nos cuenta Teócrito con muy pocas diferencias, como la de que en el corto se le presenta más tonto de lo que Teócrito lo describe pues él le da la habilidad de cantar mientras que el corto lo presenta apenas capaz de tocar la flauta. A pesar de dicha diferencia son más las semejanzas puesto que en la escena final del río que sale de la roca es completamente igual a la que describe Teócrito por lo que ahí se nota la inspiración tomada del poema. Otra diferencia es que el corto presenta más personajes de los que Teócrito describe puesto que en el filme vemos  a un fauno, a Eros, a un centauro, entre demás figuras del bosque que en el poema de Teócrito no aparecen en ningún lado, dichas criaturas no representan gran diferencia más que el fauno que interviene demasiado en la historia, a pesar de eso la animación de Petrov es una fiel adaptación al mito de Polífemo y sobre todo al poema de Teócrito, que sin duda puede llegar a un público mucho más amplio que el poema del desconocido autor Teócrito para la sociedad moderna.

martes, 16 de octubre de 2018

Tarea 3. Antonio Gomez Sofía Hypatia


COMENTARIO DE LAS ARPÍAS (VIDEO)

La arpía del vídeo respeta el valor del simbolismo que tuvo durante el paso del tiempo de su nombre, ya que como se vio en clase, transporta las almas, pero en este contexto se podría entender como que trae consigo la muerte, su presencia es la perdición.
En cuanto a las características físicas que posee la arpía del vídeo en relación a lo que se vio en clase es que ella es calva y aunque tiene figura femenina esta cubierto por completo por plumas, lo cual es para hacer notar su origen de ave; su rostro tiene facciones femeninas, pero no es para nada hermoso, sino que llega a ser despreciable, y que, a pesar de esto, llega a conquistar al personaje varón, no por un canto mágico, sino por su apariencia; sus ojos eran negros, grandes y penetrantes, tiene una nariz puntiaguda, que a mi opinión, es relevante para querer dar la idea de un pico; sus labios son negros, como simbolizando la muerte (como las personas que al morir llegan a tener los labios de ese color, sobre todo si es por ahogo o por falta de alimento) lo cual también podrá hablar de su vínculo con la muerte. En cuanto al busto, esta al descubierto y pareciera que esta ajeno a las plumas y su cuerpo de pájaro, el cual está unido a su cabeza con un largo cuello, cual ave carroñera. La forma de sus alas hace recordar cómo está representada en la arquitectura, es decir, con las alas bajas a excepción de algunas partes donde las muestra abiertas sobre todo en el inicio, donde se le presenta; esto da un tono tétrico al vídeo, porque pareciera que al ser la imitación de un ser inmóvil como lo es su representación arquitectónica, ahora lo hace dándole vida, como si cualquier escultura encontrada en edificios antiguos, en algún momento llegaran a moverse. Otra característica es que sus patas que son como garras de ave de carroña, ya sea que sean de águila o buitre, lo cual regresa a las descripciones que se le daba desde el inicio de su mito. Una de las características que no cumple es que no se le muestra cola alguna.
Al principio pareciera que la arpía no puede moverse, pues el señor la transporta a su casa en brazos y en cuanto entra comienza a hacer esos ruidos chirriantes, como si de alguna manera estuviese “marcando su territorio”, esto lo menciono porque antes de llegar a la casa no había hecho tales sonidos que pareciera que los usa para intimidar al perico que tiene el señor de mascota. Posteriormente el personaje masculino se sienta a comer, y descubre la maldición de su inquilina, el cual consiste en devorarse todo, cual bestia alguna y no dejarle nada a él pues comía como un animal, más específicamente como un ave, pues pareciera que regurgita como ellas. Con esto, el personaje queda fascinado por la extraña naturaleza de la criatura, pero al mismo tiempo entiende la pesadilla en la que estaba inmerso. Ya no puede comer ningún alimento, porque en un instante, la harpía llega a devorarlo todo, y debido a esto el personaje deja de comer. El personaje teme del monstruo alojado en su casa incluso de noche, no solo porque se comía su comida, sino que pareciera estar siempre al acecho como cazándolo. Otra razón por la que le aterra la harpía es que, tras pasar la primera noche, el sujeto se da cuenta de que su perico, el que tenia de mascota fue devorado por el monstruo quien tomo su lugar e imito el sonido que éste hacia para usurparle el puesto, y para enviarle un mensaje muy claro y como una advertencia al hombre: que ella come de todo, si fuese por ella en poco tiempo sería él. Y así fue, ya no solo fue una advertencia, pues tras comerse al perico, la harpía poco a poco se acerca más y más a invadir el espacio personal del sujeto con la intención de incomodarlo, y claro, para dejar latente la advertencia de que él seguía en cuanto se acabase todo tipo de alimento que hubiese en casa.
 El hombre al quedarse sin suministros intenta huir, pero la arpía no dejara que su presa escape por lo que tuvo que comerse sus piernas, para decirle que no escapará de la muerte. Más tarde, cuando el hombre pone música y ésta se traba, pareciera que el sonido que emite el megáfono es hipnotizante, como “música para los oídos” para la bestia, quien pareciera que se identifica o por lo menos el sonido le es familiar y le provoca la distracción. Teniendo en cuenta que el sonido es similar a su gorgoteo que emite por naturaleza (hasta el momento solo había tratado de imitar al perico).
Cuando el personaje logra huir, cree estar a salvo, pero como ya se mencionó, la harpía ya había encontrado una presa y no la dejará ir, es como la muerte, ya estando cerca por más que te escondas no podrás huir de ella, así de la arpía, quien pareciera es la representación más cercana a la muerte. Habiendo escogido o siendo liberada no podrá huirse de ella y es el destino fatídico que tendrá quien este a su paso. Ella es muerte, peste, infortunio y destrucción, nadie se salva, a todos de alguna manera, se los lleva y esto se puede demostrar al final del vídeo, pues se repite una serie de hechos, donde ella es rescatada de nuestro personaje, quien arto de ella, intenta ahorcarla, esto lleva a otro hombre, quien pareciera ser un policía, a repetir la historia en el momento que le salva de nuestro personaje y matando al mismo, y es por eso que la cadena no termina y seguirá así por mucho tiempo, la arpía no morirá y seguirá llevándose vidas de inocentes con tal de tener comida por siempre.

Tarea 4. Aylin Bernal

El centauro a través de Aníbal Rodríguez



De centauro a oveja
Tu venciste mi orgullo, de pasión me encendiste,
un jardín de esperanzas en mi pecho sembraste,
de ensueños deslumbrantes a mi alma la cubriste,
mi salvaje carácter con amor cautivaste.

Me tenía jurado que jamás rogaría,
y pensaba que el mundo me podía tomar,
al mirar tu sonrisa mi promesa se haría
un endeble velero que se pierde en el mar!

De mil mujeres vanas había disfrutado,
sus efluvios fragantes en mi lecho quedaron,
mas tus labios carnosos me dejaron prendado,
y mis sueños bohemios con tus besos brotaron.

Decía en mi arrogancia que amar es gran locura,
y que nunca me fiaba del amor de mujer,
y pensar en amarte por tu inmensa ternura,
en mi alma vanidosa, jamás pensó caber.

Mas llegaste un día con miradas tan tiernas,
y te vi tan distinta que te pude querer,
y prendiste mi pecho con tus luces eternas,
el hechizo divino que me pudo vencer!

El hidalgo centauro de la inmensa llanura
que ninguna atadura lo podía apresar,
le bastaron tus ojos de infinita dulzura
que lo tienen vencido, sin siquiera luchar!

Aníbal Rodríguez





Los centauros a lo largo de la historia han sido sacados de las páginas de los libros de autores clásicos para llevarlos a novelas y películas de ciencia ficción. Ya sea por lo anterior o por una búsqueda más profunda, tenemos una idea de como se supone debieron ser los centauros, principalmente a las descripciones y relatos de autores antiguos como Homero, Luciano, Pseudo-Apollodorus, entre otros, algunos de los ya mencionados los describen, físicamente mitad caballo, mitad hombre, con barba y cabello largo, también los acompañaban algunos materiales de caza a la mano y a veces con un taparrabo. En cuanto a su personalidad, eran descritos como seres que representaban el lado salvaje del hombre, violento, lleno de sentimientos como la lujuria, ira y su famosa afición y locura por el vino, la caza y las mujeres, a las cuales solían raptar, como Neso hizo con Deyanira. Eran considerados el lado opuesto de la civilización y el enemigo del lado masculino civilizado de los hombres.

Ahora bien, en este poema que cito Aníbal Rodríguez habla de sí mismo como un hombre salvaje, que solo ha podido ser controlado por medio del amor y una mujer, y lleva acabo una contraposición justamente de su lado salvaje, al cual equipara con la personalidad de un centauro y su otro lado “civilizado o tranquilo” con una oveja. El primer lado y al cual hace mucho hincapié en todo el poema, el de centauro, le atribuye que lo posean, como podemos ver en la primer estrofa, sentimientos tales como el orgullo y un carácter salvaje y hace ver al protagonista como un ser perdido. En la tercera estrofa habla de este carácter, imposible de controlar por sí mismo, lujurioso y lleno de pasión por las mujeres, que solo es controlado gracias al amor. En la cuarta estrofa, habla también de la arrogancia y describe a su alma como vanidosa, usa para describirse todos estos sentimientos negativos y con carácter salvaje, fuera de lo normal y correcto que un hombre debería de ser, incluso en la última estrofa se retrata a si mismo ya de manera más directa como un centauro de la inmensa llanura que ninguna atadura lo podía apresar, recalcando de nuevo el carácter salvaje, aturdido y pedido de su ser, características que lo hacen ver como un animal salvaje que al ser domado, se irán, por el amor y los ojos de infinita dulzura de una mujer, quien al mismo tiempo le dio esperanza a su corazón.





sábado, 13 de octubre de 2018

Tarea 4. Santín Mora Patricio


Un ejemplo de los centauros en la literatura moderna 


La iconografía de los centauros es muy conocida, hombres de la cintura hacia arriba y cuerpo de caballo, pero sin la cabeza y el cuello, de la cintura hacia abajo. Son seres de costumbres salvajes, famosos por su lucha mitológica con los lapitas y otros héroes griegos, aunque también hay centauros civilizados como Quirón, pero en este comentario me centraré sólo en los salvajes.   Hay varias teorías de su origen tanto mitológico como simbólico. En lo personal la que me parece de gran interés es que el origen de la criatura del centauro viene de un pueblo que no conocía la equitación; y al encontrarse  con uno que sí no se supo reconocer que el jinete estaba compuesto por dos seres. Ésta es una explicación acertada pero falta de contenido simbólico. Para esto utilizaré una obra relativamente moderna, del siglo XX, para crear una propuesta del impacto que pudo haber tenido en antiguo pueblo micénico al conocer las invasiones dóricas, también conocidas como el Regreso de los Heraclidas.

     El libro al que me quiero referir es The Painted Bird  del escritor judío polaco-americano Jerzy Kosinki. Un escritor sumamente interesante tanto en lo simbólico como en lo personal. Su vida fue muy polémica. En su infancia tuvo que separarse de sus padres debido a la invasión nazi de Polonia en 1939; fue puesto a cargo con una cuidadora que lo ocultó  como un niño cristiano ante los alemanes. Después de la guerra Jersy emigraría hacia Estados Unidos y ahí, gracias a su gran habilidad para aprender idiomas, escribiría su novela en inglés. Hay muchos rumores en torno a su vida, desde un encuentro de peligro mortal en Estados Unidos con unos ultra-nacionalistas polacos; la acusación de que la novela no fue escrita por él, sino que fue un encargo; que robó muchas historias populares polacas en su libro, hasta el dejar muy mal plantados a los polacos en su novela, etc, etc… En lo personal pienso que estas acusaciones son injustificadas, pero considero importante mencionarlas. Kosinski se suicidaría en 1991.

     The Painted Bird  es una novela contada en primera persona por un niño judío o gitano, nunca se especifica bien. Trata de una bizarra odisea, en el sentido anglo-sajón de la palabra, a través de una Europa del Este destrozada completamente por la guerra; y aun peor por el Holocausto. Hay varios pasajes tremendos, en los que no se sabe si son reales o no, si Jerzy los presenció realmente o no. Esa es otra de sus controversias. Pero a mi parecer me parece que la nóvela es bastante clara en su carácter, es simbólica, no real por completo, aunque con un componente de vivencias personales de Jerzy, que nunca sabremos hasta donde fueron ciertas o no. El libro deja ver una gran denuncia al racismo y al tribalismo humano en general, tiene una fuerte crítica al nacionalismo  tanto polaco, como alemán, pero también se opone fuertemente al comunismo.

     El pasaje al que me quiero referir para conectarlo con el tema de los centauros, es el capítulo #15. En este, el niño protagonista ya está en la última aldea de su periplo por los bosques del Este. El relato trata de una escena dantesca de los últimos días de la guerra. Los alemanes, después de Kursk, tienen que ir replegándose cada vez más hacia el Oeste, el frente se acerca. Pero como castigo a la población civil utilizan a unos aliados suyos: los calmucos (para saber más acerca de los calmucos, los vlasovitas y demás desertores del régimen soviético Cf. Archipiélago Gulag de Alexandr Solzhenytsin). Kosinki los relaciona con las invasiones mongólicas a través de los pobladores que describió, a través de su imaginario colectivo (Kosinski, 1965, p.184). Y es completamente cierto esta parte del libro, la Horda Dorada asoló en el siglo XIII Europa del Este, y todas esas historias quedaron grabadas en los relatos de los pueblos eslavos de la región, como ahora aún en Medio Oriente se cuenta las atrocidades de los Cruzados en Siria. Todo eso permanece en la mitología de los pueblos.

     Jerzy escribe: “Next day at noon a band of mounted men rode up to the village. There were hundreds of them, perhaps more. They seemed to be one with their horses; they rode with marvelous ease, without any set order. They wore green German uniforms with bright buttons and forage caps pulled down over their eyes” (idem).  Lo que realizarían después los calmucos no lo contaré aquí, es una escena impresionante pero terrible y dantesca pintada por el autor, y extremadamente difícil de exponer con justicia en un comentario escrito; para eso dejaré una pintura abajo que lo describe la escena bastante bien. Sólo diré que era el infierno en la tierra; y sus demonios eran los hombres a caballo.

     Haya sido real o no el relato de Kosinksi, algo queda muy claro: hay sucesos históricos que quedan marcados en la cosmovisión de un pueblo, por lo trágico y  traumático. Las invasiones mongolas en Europa del Este dejaron una marca importante en las historias de sus pobladores, de eso no hay duda. Y aquí viene lo interesante, los centauros, esos jinetes que los antiguos no conocían en ese entonces, con sus espadas de hierro, pudieron haber dejado una llaga muy profunda en los relatos antiguos de los griegos también. Tanto así que la única forma de racionalizarlos para ellos fue volverlos hombres bestias; seres que abandonaron su humanidad y se convirtieron al salvajismo, se volcaron al horror de la guerra y el pillaje. Hay varias explicaciones psicológicas de la causa de eso; una de las principales es que el estrés y el franco abandono de ganar la guerra por parte de los vencidos fueron lo que llevaron a estos hombres a cometer actos horrendos, pero eso no explica por qué en el lado soviético también hubo casos de esta naturaleza. Es el ejemplo de una historia repetida; el pillaje de pueblos nómadas desesperados por sobrevivir y conseguir recursos a través del tiempo, queda perfectamente plasmado en la conciencia colectiva de los pueblos antiguos y modernos: un gran ejemplo es el rapto de Deyanira. Todos estos sucesos ya no nos deberían ser ajenos. Es una horrible marca de lo que ha sido  puede volver a repetirse sino entendemos bien que la mitología nos puede enseñar cosas. El pasado nos grita que con un tremendo pavor que aún se refleja en el presente.

Kosinksi, J., The Painted Bird, Boston: Bantam Books, 1965.